
Prevención Social de la Violencia
Es una estrategia de innovación social: una alternativa socioeconómica a los métodos tradicionales de reducción de la violencia juvenil a raíz de la histórica alta tasa de homicidios en jóvenes por cada cien mil habitantes (227 casos 2011; 151 casos en 2015; y 114 casos en 2017), derivada del control territorial entre organizaciones criminales y pandillas (en su paso como ruta estratégica al Océano Pacífico), así como la falta de oportunidades producto de necesidades básicas insatisfechas.
Una estrategia integral dentro de la política de seguridad de la Alcaldía de Palmira, enfocada en áreas geográficamente determinadas (7 grupos) y entre los grupos demográficos más afectados por la violencia en la ciudad (Jóvenes de 15 a 29 años y su comunidad cercana). Reúne a las entidades ejecutoras para maximizar los recursos y el impacto de las iniciativas de reducción de la violencia.
Enfoque de la estrategia PAZOS
– El grupo demográfico objetivo son los jóvenes de 14 a 29 años.
– Enfoque territorial basado en evidencias (7 territorios PAZOS).
– Integridad: considera una variedad de dimensiones y factores de riesgo.
– Articulación institucional: aprovechamiento de recursos y capacidades.
– Sostenibilidad: crear condiciones que eviten que la violencia se repita.
– Participativa, abierta y transparente.
– Perspectiva basada en género.




Anterior
Siguiente
Componentes de la estrategia PAZOS
- Interrupción: contener o disuadir hechos violentos en los territorios a través de la presencia de los gestores de convivencia.
- Intervención: construcción de un proyecto de vida en el marco de la legalidad con población juvenil en alto riesgo.
- Prevención: formación de habilidades socio-culturales para la ocupación del tiempo libre.
- Entornos para la vida: recuperación de entornos afectados por la violencia, a través de la iluminación en zonas oscuras, intervenciones gráficas de arte urbano, recolección de escombros y adecuación de equipamientos sociales que generen actividades comunitarias positivas, para el desarrollo de comunidades en el marco de una sana convivencia.
- Acceso a la Justicia: resolver conflictos en la comunidad y evitar que estos escalen y se conviertan en violencia; además busca facilitar el acceso a la justicia de los y las ciudadanas
Criterios de innovación social de la estrategia PAZOS
- PAZOS es la respuesta integral al fenómeno multidimensional y multicausal de victimización por violencia homicida y al escalamiento de conflictos comunitarios en el municipio de Palmira.
- PAZOS integra iniciativas innovadoras y de transformación en materia de políticas de seguridad como lo es la planeación estratégica a partir de las características y necesidades particulares, capacidades técnicas y de apropiación.
- PAZOS establece una respuesta innovadora en su doble focalización: territorial y poblacional apoyada y guiada por unos gestores de convivencia que habitan los clústeres y que cuentan con la legitimidad para adelantar acciones de gestión territorial, además de facilitar la comunicación entre los actores comunitarios y la Policía Nacional.
- PAZOS es una estrategia integral porque se complementa con la prevención del delito, la vigilancia, la articulación institucional, el análisis de información de datos, la tecnología y la gestión comunitaria por medio de la política social y económica.
- PAZOS cuenta con un sistema de monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje (MEAL) de acuerdo con el esquema de gobernanza establecido en el decreto 961 de 2020.
Programas implementados en los territorios
- Paz en Nuestras Ciudades – Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional (IG-COT): Interrupción de conflictos y acercar servicios institucionales a jóvenes en alto riesgo.
- Fundamentos de Sociedad Abierta: Evaluación de impacto.
- FutbolNet – Fundación FC Barcelona: prevención del bullying y resolución pacífica de conflictos a través del deporte y la recreación
- Vivo Mi Calle – Ruta Saludable: Revitalización de entornos afectados por la violencia
- Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme (UNIDIR): Estudio de Monitoreo y Diagnóstico del Desvío de Municiones, Rastreo y Uso Indebido en Contextos Urbanos en Palmira.
- Paz en nuestras ciudades: estrategia de prevención de violencia con organizaciones comunitarias
- Arte urbano, cultura y deporte: Herramientas alternativas para promover procesos psicológicos y difundir mensajes de prevención de violencia y paz.
Videos sobre PAZOS
14 Videos
¡Continuamos transformando la vida de los palmiranos a través de #PAZOS y la fundación Sidoc!
1:29
Premio Pazos
1:03
¡Palmira ganó el Premio Internacional de Paz CGLU!
1:00
Palmira ciudad de Colombia nominada al premio de paz para gobiernos locales
2:25
Los #PAZOS son por los jóvenes y por las oportunidades
1:01
Conexión Palmira
7:07
Pazos – Paz y Oportunidades para Palmira
1:49
¡Más unidos para lograr menos exclusión juntos!
1:27
¡No es piropo, es acoso! Plasmamos mural con #MujeresReales en el Prado
0:59
#PAZOS Pa’Lante por la juventud
0:32
Recuperación de espacios en nuestra ciudad.
1:25
Con #PAZOS los jóvenes tienen más oportunidades
1:33
Socializamos el Centro Cultural de la comuna 4
1:09
Conexión Palmira #9
5:53
Noticias sobre PAZOS
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp